SOLUCIÓN: Zarapito real, Numenius arquata
DÍA 2 DE FEBRERO - Día Mundial de los humedales
Se trata de la mayor de todas nuestras limícolas; de talla variable,
mayor en hembras. Pico muy largo (dobla la cabeza) y con acusada y
uniforme curvatura. En vuelo, largas alas y batidos relativamente
lentos, que sugieren una gaviota grande. Principalmente costero, en
fangos intermareales, estuarios, bahías y playas. En invernada y
migración. Cría en centro y N de Europa. Raras parejas anidan en el
norte (Galicia, antes en Asturias).
Común en paso, invernan algunos
miles, principalmente en el Atlántico (Galicia, Santoña, marismas del
Odiel). Poco común en el Mediterráneo, raro en el interior. Escaso en
Baleares y escaso pero regular en Canarias.
|
Soy Alicia de 1ºB . Esta imagen es un Zarapito Real (Numenius arquata) es natural de Europa, África y Asia. Anida en Europa y Asia. Inverna en el sur de Europa, sur de Asia y África llegando hasta el sur de este continente, Madagascar y algunas islas del océano Índico.
ResponderEliminar¡Hola! Soy Irene de 2ºB. Es el zarapito de Siberia(Numenius madagascariensis)nidificante en Siberia y Mongolia; inverna en Australia y Nueva Zelanda.
ResponderEliminarHola,soy Beatriz Pelayo de 2ºb.Es un zarapito de siberia. Es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae que cría en casi toda Europa, en el norte y oeste, en prados, zonas fangosas, ríos, humedales, costas y estuarios.
ResponderEliminarOla soy eduu... de 1b es un zarapito siberiano
ResponderEliminar