El
viernes 10 de febrero la Asamblea contra la Fractura Hidráulica
de Cantabria organiza una charla coloquio en IES Santa Clara de Santander a las
19:30 horas sobre el Fracking.
El Fracking o Fractura Hidráulica es un método de extracción de gas natural del subsuelo a grandes profundidades (de 1.000 a 5.000 metros) utilizando enormes cantidades de agua, arena y decenas de productos químicos contaminantes para romper la roca y extraer el gas natural que contiene.
Este método de extracción, novedoso en España (todavía no se ha llevado a
cabo), se lleva realizando en Estados Unidos desde hace una década y provoca
muchos impactos negativos en la naturaleza (contaminando el agua, el aire y el
suelo), además de afectar negativamente a la salud de los habitantes más
cercanos.
La Agencia de Medio Ambiente estadounidense (EPA) inició una investigación en
el año 2010 ante el cúmulo de protestas y quejas, que todavía no ha hecho
público. De momento, estados como Nueva York, Pensylvannia o Nueva Jersey han
aprobado una moratoria de esta actividad hasta evaluar sus efectos. En Europa,
países como Francia, Bulgaria o Irlanda del Norte han prohibido o suspendido
esta actividad. En otros continentes, países como Australia, Canadá,
Sudáfrica,… han aprobado también la suspensión temporal (moratoria) hasta
comprobar los efectos que produce.
El Gobierno de Cantabria ha aprobado un permiso de investigación denominado
ARQUETU que afecta a los valles del Saja y Nansa, que autoriza a la empresa TROFAGÁS,
filial española de la norteamericana BNK PETROLEUM, a investigar
durante 6 años la posibilidad de extraer gas natural en un territorio de 25.000 hectáreas
perteneciente a nueve ayuntamientos, mediante la perforación de 4 pozos con la
técnica de la fractura hidráulica.
Además de varias asociaciones, los nueve ayuntamientos afectados han presentado
un recurso manifestando su oposición a mismo.
Pero el problema no sólo afecta a los valles del Saja y Nansa, pues el
Ministerio de Industria ha concedido, por su parte, otros permisos de
investigación para obtener gas natural en otros valles de Cantabria: Besaya,
Pas, Campoo, Valderredible, etc.
Desde el mes de julio del pasado año, en que se constituyó la Asamblea contra la Fractura Hidráulica,
se vienen realizando toda una serie de actividades para dar a conocer los
proyectos de extracción de gas natural y promover un movimiento de oposición a
los mismos por los impactos negativos que pueden suponer para las Comarcas
afectadas.
Página web: http://fracturahidraulicano.
Mail: fracturahidraulicano@gmail.com
Santander, 9 de febrero de 2012
Asamblea contra la Fractura Hidráulica
No hay comentarios:
Publicar un comentario