SOLUCIÓN: Tómbolo de Covachos
El resultado de los procesos erosivos en Covachos es una ensenada
semicircular con una isla enfrente. Las arenas que el mar deposita en
los lugares abrigados dan lugar a la playa semicircular bajo el alto
acantilado.
El Castro es un obstáculo que el oleaje ha de sortear para llegar a la costa, rodeándolo, de modo que en la parte protegida (tras la isla), las olas provenientes de cada costado se encuentran y chocan entre sí, dejando en esa línea las arenas que transportan por el fondo. De ese modo se forma el tómbolo, ese cordón de arena que une la isla a la costa en marea baja. En los fondos de la ensenada, durante la bajamar, se aprecia entre la arena una plataforma plana, formada por cantos rectos de las capas de roca que se alargan de oeste a este, y que fueron cortados de esta manera por el mismo oleaje que se abrió paso a través de la ensenada. |
15 may 2012
SOLUCIÓN AL SEGUNDO ENIGMA DEL MES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola soy Alicia de 1ºB y esta imagen es un tombolo
ResponderEliminarHola,Soy Bea Pelayo de 2ºB,haber si puede ser las dolinas, que en España reciben el nombre de torcas, son cubetas de forma oval o circular producidas en el relieve kárstico, su diámetro puede oscilar entre algunos metros y algunos centenares de metros.
ResponderEliminarEs un tómbolo, situado en la playa de covachos, Cantabria. Se produce por la refracción de las olas que provoca la presencia de un islote próximo a la costa, determina que entre ambos se produzca una formación sedimentaria.
EliminarLa forma de los tómbolos es típicamente triangular, y su tamaño es variable desde unas decenas de metros hasta kilómetros.
En ocasiones, poblaciones enteras se han construído sobre los tómbolos, al resguardo de las olas que prouce el islote ahora unido al continente, es el caso de San Sebastián o de Calpe (Alicante).